El sigiloso debate de la reforma que extiende el crédito IVA a constructoras

De regreso del receso legislativo, la propuesta será vista en la Sala de la Cámara. Hacienda advirtió sobre su impacto fiscal.
Por: P. DÁVILA

Desde julio se debate con cierto sigilo, en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados, una reforma orientada a extender el crédito IVA a las Empresas Constructoras (ECE).

La técnica legislativa de incorporar cambios a la interpretación de una norma existente en la Carta Fundamental ha sido cuestionada incluso por el ministro de Hacienda, Mario Marcel. “El parlamentarismo de facto en materia económica abre un espacio no sólo a una cuestión de presupuesto contraria al orden fiscal, sino que también a un problema de política pública permanente”.

La propuesta fue presentada en abril por la diputada Yovana Ahumada (IND), del comité Social Cristiano, y cuenta con el apoyo de los diputados Félix González (PEV), Agustín Romero (PRA), María Borda (IND), Chiara Barchiesi (REP) y Enrique Lee (REP), pero no logró el respaldo de Hacienda.

La dirección de Estudios de esa cartera no reparó en los alcances de la idea de la legisladora, pero advirtió que las exenciones tributarias sin aprobar en proyectos de ley generan un impacto fiscal relevante.

La propuesta

A través de una indicación aprobada en octubre por mayoría en la comisión de Economía, se buscó incorporar una interpretación a la Ley N° 19.578 sobre el crédito especial a las constructoras, con el objetivo de otorgar un beneficio en IVA a las viviendas cuyo precio sea igual o inferior a 4.500 UF.

 

Fuente: El Mercurio, Enero 2025

× ¿Cómo podemos ayudarte?