“Todo esto surge por recomendación de la OCDE y por la evidencia de que hoy en día los ecosistemas son esenciales para el desarrollo en el largo plazo, por todas las funciones que prestan a la economía y a la sociedad. En ese sentido este estudio será un insumo para el Banco Central, como un estudio de caso”, dice el economista Juan Carlos Miranda de la Universidad Austral de Chile, quien lidera la investigación.
El documento subraya que todos los valores contenidos en la investigación son pisos mínimos de valor, y representan el monto económico que, al menos, aportan los ecosistemas y los parques nacionales a las personas.
La iniciativa, señala Miranda, se alinea con la creación del Comité de Capital Natural -en enero de este año-, integrado por un representante del Ministerio del Medio Ambiente, del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Economía y del Banco Central, quienes tienen como misión generar información y conocimiento ambiental en clave económica para la toma de decisiones financieras de presupuesto público y productivas en el país, porque “a pesar de su inmensa contribución, los ecosistemas suelen ser subvalorados: se consideran ‘bienes públicos’ o ‘recursos de uso común’, lo que los excluye del análisis económico tradicional y de muchas decisiones políticas”, indica el informe. Agrega que esa omisión puede llevar a “fallas de mercado” y a la degradación de estos ecosistemas.
El precio de los bosques
El estudio pone valor económico a los servicios ecosistémicos de provisión de agua o de regulación climática que brinda el bosque nativo adulto y el servicio de regulación hídrica de los glaciares, entre otros. La metodología, explica Miranda, se basó en la matriz de cálculo de valor económico del profesor Eugenio Figueroa, que trabajó estos temas hace más de una década, y fue actualizada con regresiones y modelos econométricos hasta redefinir los valores al valor presente.
Fuente: La Tercera, Octubre 2023