← Volver

Publicado el 9/7/2025

Solo una de cada cinco comunas incluye áreas de riesgos en sus planes reguladores

Ninguna considera la amenaza volcánica o de falla tectónica. El promedio de antigüedad de los documentos es de 14,5 años y su renovación no va a la par del crecimiento urbano. ARIEL FERNÁNDEZ Terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, remociones en masa e incendios forestales son algunas de las amenazas que enfrenta Chile por estar ubicado en una zona de alta peligrosidad. Pese a esto, las zonas de riesgo no suelen estar consideradas en la planificación urbana. Chile es el país más expuesto a desastres de los 38 que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, de las 345 comunas del país, sólo 20% (una de cada cinco) contempla áreas de riesgos en sus instrumentos de planificación territorial (IPT), según un estudio del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), realizado con la Pontificia Universidad Católica de Chile. "Este diagnóstico deja en evidencia que no estamos planificando para reducir los riesgos", explica Paula Uribe, geógrafa de la UC y una de las autoras del informe. Uno de los objetivos del estudio fue actualizar el Atlas de riesgo de desastres socio-naturales en los instrumentos de planificación territorial, desarrollado por la misma institución en 2019. Para ello, crearon una nueva base de datos con toda la información disponible en el portal del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y visualizaron cómo cada comuna se expone a diferentes tipos de amenazas.

Solo una de cada cinco comunas incluye áreas de riesgos en sus planes reguladores
Protasa

Huelén 191, oficina 21, Providencia.

© 2004 - 2025 Protasa | Todos los derechos reservados