Publicado el 14/7/2025
Estación Central —fundada en 1985— contará con un plan regulador comunal propio y se espera por rectificar los errores de planificación territorial heredados de las comunas de Santiago, San Miguel, Quinta Normal y Maipú, que antes ocupaban su actual territorio. Esta situación permitió la construcción masiva de decenas de edificios de hasta 38 pisos. “Hay cosas que se justificaron, otras no, pero este plan regulador comunal permitirá planificar más a escala y con participación ciudadana, que reducirá drásticamente la altura para futuros proyectos inmobiliarios en la comuna”, aseguró su alcalde, Felipe Muñoz. Primero se limitó de 12 pisos, apenas un tercio de la permisividad que existía. El jefe comunal de Estación Central, Felipe Muñoz (independiente), recordó que desde 2021 habían iniciado el proceso de regularización. “El primer objetivo es acabar con los guetos verticales y regularizar el desarrollo urbano de Estación Central. Esto implica devolverle dignidad a los vecinos y vecinas que se han visto perjudicados por el desorden inmobiliario”, recalcó el edil. El documento fue aprobado en diciembre pasado por el Concejo Municipal y ahora obtuvo el visto bueno del Consejo Regional Metropolitano, que integran el gobernador Claudio Orrego y los consejeros regionales. ¿Qué dice el plan? El instrumento establece que la altura máxima de las edificaciones será de 12 pisos, una reducción drástica en comparación a los actuales edificios de 38 pisos.
© 2004 - 2025 Protasa | Todos los derechos reservados